
miércoles, 28 de mayo de 2008
A falta de argumentos deportivos, política

Etiquetas:
Cristiano Ronaldo,
manchester united,
real madrid
Una estrella en el Annapurna

Dicen los psicólogos, y es algo en lo que hacen hincapie en estos tiempos de pandemia depresiva que vive occidente, que el secreto de la felicidad -o de algo que se le parezca- se encuentra en la persecución continua de objetivos. Nuevos retos y metas que mantengan despiertos nuestros sentidos y activa la secreción de esas hormonas imprescindibles para nuestro bienestar mental. Mientras algunos lo hacen como terapia otros lo llevan grabado a fuego en su ADN. Iñaki Ochoa era un amante de los nuevos retos, la superación constante, la búsqueda del límite humano. Pamplonica de nacimiento, a su pasión de coleccionar subidas a montañas de más de 8.000 metros se unía la de correr cada mes de julio los encierros de San Fermín. Una prueba más de que era un adicto a las emociones fuertes, los riesgos, el ir cada vez más lejos. Hoy es noticia porque, después de 5 días de agonía, se ha dejado la vida en el Annapurna. Él, que nunca había gozado de gran trascendencia mediática y que seguramente habrá tenido que mendigar en busca de patrocinadores que sufragaran el coste de sus aventuras. En otras disciplinas, personajes elevados a la categoría de estrellas bajan los brazos cuando han conseguido un par de títulos internacionales y firmado un contrato millonario mientras aceptan con un gesto de hastío una suculenta oferta por el enésimo anuncio. Ambos son llamados deportistas, pero es una acepción que yo sólo reservaría a gente como el primero. Personas como Iñaki deben ser el verdadero ejemplo para los pequeños, y no tener como único propósito poder echarte a dormir cuando ya te han reproducido informáticamente dentro de un videojuego.
Seguir leyendo
Etiquetas:
alpinismo,
Annapurna,
Iñaki Ochoa
jueves, 22 de mayo de 2008
Bailar con 'la orejona', cuestión de centímetros

Etiquetas:
campeón,
chelsea,
copa de europa,
Cristiano Ronaldo,
manchester,
Moscú,
Terry
martes, 20 de mayo de 2008
Una era que duró una década

Etiquetas:
Champions,
copa de europa,
real madrid,
séptima
Saltar del barco después del desastre

Etiquetas:
zaragoza descenso fracaso
jueves, 15 de mayo de 2008
RFET: sin límite de carácteres

Etiquetas:
Copa Davis,
pedro muñoz,
RFET,
sms,
tenis
martes, 13 de mayo de 2008
Una lista 'del siete'

Etiquetas:
Eurocopa,
luis aragonés,
raúl,
real madrid,
selección española
lunes, 12 de mayo de 2008
Presidentes al descubierto

Etiquetas:
clubes,
crisis,
financiación,
fútbol,
Liga,
presidentes
jueves, 8 de mayo de 2008
El estado de ánimo lo es todo

Etiquetas:
Barça,
Bernabéu,
Liga,
pasillo,
real madrid
miércoles, 7 de mayo de 2008
Los tenistas son de otra pasta

Están hechos de otra pasta. Lo demuestran torneo tras torneo y especialmente en los Grand Slam, donde pueden disputar día sí, día también partidos que superan las 4 horas de duración. Nunca ponen como excusa el cansancio o los problemas musculares para justificar una derrota, y su fortaleza mental para concentrarse y soportar la presión es comparable a la de los grandes genios del ajedrez. Pero nuestros Rafael Nadal, David Ferrer, Carlos Moyà, Tommy Robredo, Nicolas Almagro, Juan Carlos Ferrero, Fernando Verdasco y Feliciano López han dado una muestra más de su grandeza. Negándose a participar en cualquier acto promocional o publicitario organizado por la Federación Española de Tenis demuestran que para ellos ganar está por encima de todo, aunque vaya en detrimento de unos intereses económicos que a la vez repercutirían en sí mismos. Juegan para inscribir su nombre en la leyenda de la Davis, y creen que la mejor forma de lograrlo es batiéndose en una localidad costera para no conceder metros de altura que concedan ventaja a su rival. Se sienten engañados y actúan en consecuencia. Ni soñando podríamos imaginar a los nombres bandera del deporte más seguido en España llevando la contraria a ese organismo regentado por una panda de amigos a los que siguen sin rechistar. Entre deportistas también hay clases y calañas.
martes, 6 de mayo de 2008
El pasillo es un acto de honor para los dos

El fútbol no sería nada sin sus tradiciones y rituales. Son éstas las que permiten que siga siendo un deporte grande seguido por cientos de millones de personas en todo el mundo. Publicidad, televisión y contratos desorbitados han cegado a muchos jugadores que se han convertido en tales no para disfrutar del placer de serlo y el reconocimiento que lleva unido sino como un modo de lucrarse. Pero son los pequeños detalles los que alimentan el espíritu de los deportistas de verdad y los aficionados. Una copa no es más que un trozo de acero u hojalata, pero un auténtico futbolista no vendería el momento de levantarla ante su público por nada; sentir cómo se te eriza la piel al cantar junto a miles de espectadores el himno de tu equipo antes de que el balón eche a rodar debe de ser una sensación incomparable; y ser rociado con 'champagne' dentro del vestuario nada más haber conseguido un título tiene que ser el baño más dulce de tu vida. Mañana, el Barça hará honor a su historia y grandeza formando pasillo cuando el Real Madrid salte al césped. Quien lo presente como un escarnio público o una vejación para el que lo realiza es que no sabe nada de esto. Él día que enterremos este tipo de homenajes habremos matado el espíritu con el que los ingleses concibieron el 'football'. Seguir leyendo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)